Osepi-ufv
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Geopolítica
  • Economía
  • Política
  • Seguridad
  • C. Félix Varela
  • Podcast
  • Contacto

¿Abrazos y no balazos?

9/2/2023

0 Comentarios

 
Picture

​Persecuciones a gran velocidad, tiroteos a diestra y siniestra, vehículos blindados abaleados, avión evacuando al detenido despegando 
inextremis…todo parecido con el rodaje de una narcotelenovela ya no es pura coincidencia. La realidad superó la ficción y lo que se ha visto retratado tantas veces en películas de acción, series a gran presupuesto de las plataformas de streaming, es lo que se vivió en directo en el poblado Jesús María, Culiacán, estado de Sinaloa, al norte de México, el pasado 5 de enero 2023 cuando se puso en marcha el operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del famoso capo de la droga mexicano apresado en una cárcel en Estado Unidos, el “Chapo” Guzmán. Lo más lamentable de la noticia, que sin duda merece toda la atención por los 29 muertos que dejó el suceso, es que aquella espectacular captura apenas significa un breve sismo en la geopolítica del narcotráfico y del crimen organizado que lo acompaña, pues si bien significará un éxito para las autoridades mexicanas y estadounidenses, equivaldrá también a un periodo de reorganización de los carteles con su corolario de violencia, que se sufrirá más que nada en los barrios populares de Sinaloa. Fuera de aquello y en esencia, no modificará demasiado la mega estructura transnacional de los negocios ilícitos alrededor de las drogas y el inmenso emporio financiero que la acompaña. En este negocio es bien conocido el adagio “a rey muerto, rey puesto”. 

Más información
0 Comentarios

Ecuador en la sombría espiral de la violencia

14/11/2022

0 Comentarios

 
Picture

​Explosiones de coches-bomba, atentados dirigidos contra funcionarios policiales, fiscales o abogados, masacres masivas en centros carcelarios, ataques a instituciones públicas, desapariciones, delincuencia común, violencia de género. Lo que se ve, se vive y se siente en Ecuador hoy no es más que una advertencia, apenas es la punta del iceberg, la punta visible de una inmensa masa fría y oscura que se esconde en las profundidades, una masa que despliega una fuerza inexplicable que absorbe hacía ese abismo todo lo que encuentra a su paso y lo desaparece. Ecuador, una de las repúblicas más pequeñas de la región suramericana ha sido reconocida usualmente como una “Isla de Paz” en medio de las atormentadas historias de violencia de sus vecinos Colombia y Perú. Al mismo tiempo, su céntrica posición sobe el Pacífico y su atractiva moneda adoptada al inicio del milenio después de un controvertido proceso financiero de dolarización, han hecho de este pequeño país un punto estratégico dentro de la maraña de los intercambios legales e ilegales de la trama global...

Más información
0 Comentarios

La crisis migratoria latinoamericana y las nuevas normas de entrada para los venezolanos en Estados Unidos

7/11/2022

1 Comentario

 
Picture

Las reglas de entrada para los venezolanos en Estados Unidos han cambiado en las últimas semanas: México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para organizar de una forma diferente a la conocida hasta ahora el paso de los migrantes a través de sus fronteras. El acuerdo, que entró en vigor el pasado 12 de octubre, establece que un cupo de 24.000 venezolanos podrá solicitar una entrada de carácter humanitario por vía aérea siempre y cuando cuenten con una persona regularizada de respaldo en Estados Unidos, pero sin pasar por México. Quienes logren entrar a los Estados Unidos por esta vía, podrán trabajar por un periodo máximo de dos años. Una vez finalizado este periodo, podrán tener opción de optar a otro tipo de estatus migratorio. De esta forma se trata de eliminar los riesgos de los viajes por tierra bajo el imperio de los coyotes y las penosas esperas en la frontera...

Más información
1 Comentario

El modelo de seguridad colombiano: oportunidades y limitaciones de una revolución estratégica

5/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

El calificativo de “caso de éxito” en política de seguridad suele ser peligroso. Se convierte en un argumento para eludir un análisis riguroso de la estrategia implementada y un pretexto para abandonar cualquier preocupación por el futuro. La historia militar está llena de ejemplos de cómo la complacencia por lo logrado se convierte en antesala del desastre. Basta con recordar cómo los repetidos éxitos bélicos israelíes contra los Estados árabes animaron a Jerusalén a lanzarse a una intervención en Líbano en 1982 que no cumplió sus objetivos estratégicos y se convirtió en una dilatada guerra de desgaste hasta la completa retirada del Ejército hebreo de su vecino del norte. Algo parecido se puede afirmar de la campaña estadounidense contra la insurgencia islamista en Iraq. Entre 2007 y 2008, la exitosa ofensiva que recibió la denominación de “Surge” generó un exceso de confianza que sirvió para alimentar la idea de una rápida retirada de las tropas norteamericanas. El resultado fue una salida prematura de EE.UU. en 2011 que creó un vacío estratégico cuya inevitable consecuencia fue el estallido de una guerra civil, la práctica desmembración del Estado iraquí y el ascenso del grupo terrorista “Estado Islámico”...

modelo_de_seguridad_colombiano.pdf
File Size: 333 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

¿El regreso de los generales? Relaciones cívico-militares en América Latina en tiempos de pandemia

5/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

Las recientes advertencias de políticos y académicos sobre el resurgimiento del poderío militar latinoamericano como una amenaza a la democracia se fundamentan en la expansión de las misiones armadas en esferas como la lucha contra el narcotráfico y su papel en crisis como la acaecida bolivia Sin embargo, estas preocupaciones no reflejan una realidad en la que las fuerzas armadas han visto reducidos drásticamente sus recursos en las últimas décadas y han quedado bajo el control de gobiernos civiles. En realidad, el nuevo papel que están jugando las fuerzas armadas tiene menos que ver con el crecimiento de su influencia política y más con los débiles esfuerzos por modernizar las administraciones civiles de América Latina. Este fracaso los ha convertido en una herramienta clave para los gobiernos civiles que desean reaccionar ante una crisis, ya sea una emergencia de salud pública o una epidemia de delincuencia. En estas circunstancias, es fundamental que los gobiernos de la región fortalezcan los mecanismos de vigilancia y control de las fuerzas armadas para poder utilizar sus recursos para enfrentar lo que prometen ser años caracterizados por la inestabilidad y la violencia en la región... Leer más
the_return_of_the_generals_civil_militar.pdf
File Size: 148 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

¿Por qué no nos quieren en Washington? Venezuela y las atribuladas relaciones de Pedro Sánchez con Estados Unidos

15/7/2022

0 Comentarios

 
Picture

​Hay pocas cosas que llevan a la opinión pública española a ocuparse de la política exterior, pero el pasado 20 de diciembre sucedió una de ellas. El presidente Donald Trump firmó una declaración reconociendo la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental, dando un espaldarazo decisivo a los esfuerzos de Rabat por anexionarse el territorio. La decisión chocó con la ambigüedad calculada de España que ha demandado un referéndum de autodeterminación durante décadas y hecho poco para suceda. Muchos no tardaron en rasgarse las vestiduras acusando a Washington de ignorar a España en un área de su mayor interés. La portavoz de Podemos, Idoia Villanueva, habló de “atropello y vulneración de la legislación internacional” mientras la diputada socialista Zaida Cantera optó por ser menos diplomática al definir la decisión norteamericana como “una leche con la mano abierta”.

Más información
0 Comentarios

    Archivos

    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Geopolítica
  • Economía
  • Política
  • Seguridad
  • C. Félix Varela
  • Podcast
  • Contacto