Dentro de la heterogeneidad de los países latinoamericanos hay un diagnóstico que se viene repitiendo desde al menos 2019 de que la democracia en la región está fatigada. Ello es así porque, a pesar de la elección casi generalizada de los poderes del estado mediante comicios razonablemente libres, competitivos, con resultados aceptados por las partes y generadores de alternancia, la gente está descontenta y hay una severa crisis en la representación política. El descontento que producen expectativas que no se cumplen se refleja en la gente en la calle y en la desconfianza generalizada de la población en las instituciones. Por su parte, los partidos políticos, que han sido los canales monopolizadores de la política durante lustros, están desdibujados y se ven subvertidos por candidatos con propuestas extremadamente personalistas y estrategias comunicacionales que fomentan discursos polarizadores...
0 Comentarios
La guerra en Ucrania está afectando negativamente a la economía global e incrementando la incertidumbre sobre las perspectivas de Latinoamérica. Antes del conflicto, y de la desaceleración de la economía mundial, la recuperación de la región estaba perdiendo impulso. Las presiones de alzas de precios, presentes desde 2021, se han incrementado con la invasión de Rusia a Ucrania, y la mayoría de los países de la región han actuado rápidamente incrementando las tasas de interés y diseñando e implementando políticas públicas para mitigar la inflación de alimentos y energía, que impactan negativamente a los ciudadanos más vulnerables. El aumento de los tipos de interés globales complejiza el manejo de la política fiscal, en particular el servicio y refinanciamiento de la deuda externa, que aumentó significativamente debido al COVID-19. La mayor incertidumbre y volatilidad con respecto a la economía mundial podría dificultar el financiamiento a los gobiernos de la región. Las elecciones que están teniendo lugar en América Latina desde 2021 (desde las de Perú en abril a las de Chile en noviembre) están conduciendo a una situación muy compleja a los países de la región cuyos electorados deben elegir habitualmente en segundas vueltas entre alternativas que plantean modelos de país no solo antagónicos sino incompatibles. Estas coyunturas desembocan en crisis de gobernabilidad o parálisis gubernamental en medio de un creciente malestar. Una desafección que hace un lustro era hacia los partidos, pero que ahora lo es también contra las instituciones democráticas... |
Archivos |