Osepi-ufv
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Geopolítica
  • Economía
  • Política
  • Seguridad
  • C. Félix Varela
  • Podcast
  • Contacto

Elecciones en Brasil 2022: expectativas y desafíos en la primera vuelta

29/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

Este año se celebran las elecciones generales en Brasil, novena vez que los ciudadanos del país pueden elegir a su presidente de la República desde el fin de la dictadura militar. Se han presentado doce candidatos a la disputa para presidente, aunque apenas cinco de ellos tienen más de un 1% de intención de voto en las encuestas: Lula da Silva (Partido dos Trabalhadores - PT), Jair Bolsonaro (Partido Liberal - PL), Ciro Gomes (Partido Democrático Trabalhista- PDT), Simone Tabet (Movimento Democrático Brasileiro - MDB) y Soraya Thronicke (União Brasil). La disputa principal es entre el candidato del PT, Lula da Silva, que fue presidente por dos mandatos (2003-2010), de izquierda y con una coalición heterogénea más tendente al centro, y el candidato del PL, Jair Bolsonaro, representando a la extrema derecha y buscando la reelección, en una polarizada disputa.

Más información
0 Comentarios

La reelección del presidente Bukele

26/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

​El pasado 15 de septiembre, coincidiendo con su mensaje a la nación por el 201 aniversario de la independencia del país, el presidente de la Republica de El Salvador Nayib Bukele, anunció su decisión de presentarse a la reelección para el cargo el próximo año 2024.
 Aunque en los Estados Unidos de América y en algunos países europeos, la reelección está permitida por la constitución, en el caso de los países europeos como España al encontrarse regidos por un régimen parlamentario y no presidencial, en países como El Salvador, esta figura está prohibida expresamente por la constitución del país, con el fin de evitar la concentración de poder unipersonal, debido, entre otras razones, al mal recuerdo, que aún permanece en la memoria colectiva salvadoreña, de dictaduras militares pasadas.

Más información
0 Comentarios

Tres olas de crisis centroamericanas

20/9/2022

1 Comentario

 
Picture

​Centroamérica es una región de especial interés. El hecho de estar situada en una zona de unión entre el Norte y el Sur y ser un puente entre el Atlántico y el Pacifico, le concede un valor geoestratégico peculiar que, evidentemente, se refleja en su historia.
 Desde la independencia, de la que se cumplieron dos siglos el pasado 2021, las crisis regionales no han dejado de sucederse. Es posible identificar tres grandes olas en los que dividir ese tiempo. La primera, desde finales del siglo XIX hasta los años cincuenta. La segunda abarca las décadas de los sesenta a los noventa, con luchas armadas internas en tres países de la región, ambas bajo la aplicación práctica de la doctrina Monroe en la zona. La tercera y última, con el inicio del siglo XXI, la injerencia china y rusa y el crimen internacional organizado. En todas ellas hay diferentes vectores transversales que han incidido de una u otra forma: pobreza, exclusión, falta de desarrollo, etc...

Más información
1 Comentario

Argentina: violencia política, amenaza a la paz social y hambre

13/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

​En base a datos, podemos afirmar que Argentina viene sufriendo una crisis macroeconómica severa, a partir de cuantiosos déficits fiscales que generan una continua e inmensa escalada de los precios, una consecuente crisis socio-económica, debido a que la inflación deterioró y deteriora el salario real, y el padecimiento de una profunda crisis financiera a partir de una deuda en dólares y pesos que es colosal y requiere de mayores y complejas negociaciones. Diversas consultoras ya estiman que la inflación del mes de agosto estará por encima de 6,5% y siguiendo la tendencia interanual, se proyecta que llegaremos a sufrir una inflación anual que oscilará entre 95 y 100%.

Más información
0 Comentarios

Chile: la fractura social es más profunda que un resultado electoral

6/9/2022

0 Comentarios

 
Picture

El domingo 4 de septiembre pasado, un 62% de los chilenos rechazaron la propuesta constitucional presentada por la convención. Quizás la abultada diferencia es lo que sorprendió, pues las encuestas ya habían pronosticado el resultado y los mercados lo habían internalizado. El dólar abrió el lunes con una baja en su precio, pero todos entienden que dicha variable no sólo depende de la situación político-económico interna, sino que el factor internacional es determinante en la moneda norteamericana...

Más información
0 Comentarios

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Geopolítica
  • Economía
  • Política
  • Seguridad
  • C. Félix Varela
  • Podcast
  • Contacto